Militantes del partido opositor disuelto en febrero en Guinea Ecuatorial [CI] afirman haber sido «torturados«, practica confirmada por defensores de los humanos derechos pero firmemente desmentida por el poder en Malabo. Ha sido en «Guantánamo«, denominación con la que se conoce a la comisaría central de Malabo, donde varios de los 38 militantes del partido de oposición Ciudadanos para la innovación (CI) dicen haber sufrido malos tratos, desde el 28 de diciembre de 2017 al 3 de enero, según testimonios recogidos por AFP.
Los hechos se habrían producido inmediatamente después de que el régimen anunciase haber desbaratado, el 24 de diciembre de 2017, una tentativa de golpe de Estado que contaría con cómplices ecuatoguineanos y ejecutores extranjeros, entre ellos algunos franceses, todo ello según Malabo. Militantes del partido CI fueron detenidos a partir de un intento de manifestación a principios de noviembre.
«Nos han torturado durante una semana, afirma Ernesto Obama Ondo, de 42 años de edad, militante de CI. Me daban 150 latigazos cada día, tenía las nalgas destrozadas«. Mireille Buila Euka, de 24 años, miembro también de CI, recibió también latigazos tras haber sido atada de pies y manos: «Me dieron 100 latigazos la primera noche» en detención.
Un opositor » muerto bajo la tortura”
Ernesto Obama Ondo dice que finalmente se le trasladó al hospital La Paz de Malabo, como a otras de las víctimas, información confirmada a AFP por empleados del centro. En este hospital, Susana Esono, de en torno a treinta años, afirma haber sufrido un intento de asesinato. Habría sido llevada allí porque tenía un brazo y una costilla rotos como consecuencia de los golpes que le propinaron con una barra de hierro en el momento de su detención, el 28 de diciembre.
«Cuando llevaba dos días en el hospital La Paz, un hombre me puso una inyección y me desvanecí «, afirma. Mientras tenía puesto todavía un gotero, unos «policías» vinieron a buscarla para llevarla a «Guantánamo» y allí le arrancaron el gotero al tiempo que le decían » los de CI deben morir, no tienen derecho a tratamientos«.
Según Obama Ondo y el partido CI, otro opositor, Santiago Ebee Ela, «murió bajo tortura» mientras estaba detenido, a mediados de enero. «Eso no es verdad, creo que estaba enfermo «, afirmó entonces el presidente ecuatoguineano, Teodoro Obiang Nguema, prometiendo una investigación sobre las circunstancias de su muerte que no se ha iniciado todavía, según el abogado Fabian Nsue y Amnesty International. «Los militantes de CI han sido torturados, estamos contemplando interponer una acción judicial«, ha manifestado Nsue a AFP, aunque duda que llegase a buen puerto porque la justicia, en su opinión, está ligada al gobierno cuyo objetivo es «acabar con CI«.
Puestos en contacto con la organización de defensa de los derechos humanos Human Rights Watch (HRW) ha manifestado que desearía que Naciones Unidas llevara a cabo una investigación, ha indicado Sara Saadoun. «Estoy intentando hacer las más amplias averiguaciones» para plantear una denuncia ante Naciones Unidas, declara Tutú Alicante, guineoecuatoriano en el exilio y colaborador de HRW.
Pretenden equiparar a militantes opositores con » paramilitares «
A principios de febrero, la Unión Europea mostró su inquietud por el «fuerte deterioro de la situación de los derechos humanos» en Guinea Ecuatorial, igual que Amnesty International. «Desde las elecciones legislativas y municipales de noviembre de 2017, hemos comprobado un aumento del número de casos de tortura de miembros de la oposición «, ha declarado a AFP Marta Colmer, investigadora en Amnesty. Pero la «negativa a colaborar «de las autoridades ecuatoguineanas hace difícil la verificación «de las violaciones de los derechos humanos en este país «, explica.
“¿Quién es torturado? «, se pregunta el embajador de Guinea Ecuatorial en Francia, Miguel Oyono Ndong Mifumu, interrogado a su vez por AFP. «Los que han sido detenidos no lo fueron porque eran miembro de un partido político«, afirma. Se les detuvo por «sedición, desordenes públicos, atentados contra la autoridad y heridas graves» como consecuencia de los incidentes producidos el 5 de noviembre durante la campaña para las elecciones del 12 de noviembre en Aconibe, en la parte continental del país. «Un grupo de 200 personas» ha «dado una paliza a policías, añadió el embajador, al tiempo que comparaba a los militantes de CI con «paramilitares«.
La policía impidió la celebración de un mitin del partido CI a Aconibe, ciudad natal del líder del partido, Gabriel Nse Obiang Obono. Tres policías resultaron heridos y les fueron arrebatadas sus armas.
A finales de febrero, el partido CI fue disuelto y se juzgó a 147 de sus militantes en base a los acontecimientos de Aconibe, 21 de ellos fueron condenados a más de treinta años de prisión. Treinta y uno de sus militantes están todavía detenidos, según CI, entre los que está su único diputado, Jesús Mitogo. El partido afirma que, durante su procesamiento de mediados de febrero, una treintena de acusados no podía tenerse en pie » debido a las torturas padecidas » durante su detención «en Guantánamo«.
http://www.lemonde.fr/afrique/article/2018/03/28/en-guinee-equatoriale-des-opposants-affirment-avoir-ete-tortures-par-la-police_5277493_3212.html