Guinea Ecuatorial ha dado el paso «más difícil» hacia la eliminación de la pena capital, afirma el embajador portugués en Malabo Angop

LUANDA Viernes, 07 Mayo 2021 17:11
Malabo – El representante de la diplomacia portuguesa en Malabo, Frederico Silva, ha manifestado hoy que Guinea Ecuatorial ya ha dado el «paso más difícil» para acabar con la pena de muerte, adelantando que el país espera completar el proceso antes de julio.

«Se ha dado un paso interesante y significativo con la aprobación por parte del Gobierno de un nuevo Código Penal, el dispositivo de derecho común donde se contemplaba la pena de muerte para algunas calificaciones penales. Con este nuevo código se ha eliminado», dijo Frederico Silva.

El diplomático, ex cónsul general en Mozambique y recién llegado a Guinea Ecuatorial, ha hablado con la agencia Lusa en Malabo, coincidiendo con la cumbre empresarial promovida por la Confederación de Empresarios de la Comunidad de Países de Lengua Portuguesa (CE-CPLP) que finaliza hoy.

El nuevo proyecto de código penal tendrá que ser aprobado ahora por el Parlamento, pero el jefe de la misión de la Embajada de Portugal en Guinea Ecuatorial cree que «el paso más difícil ya se ha dado».

«Está siguiendo su proceso. Se ha dado el paso más difícil o más significativo: la formulación del propio código y su aprobación por el gobierno. Ahora tendrá que pasar por el ciclo parlamentario para su promulgación», dijo.

Silva también dijo que las autoridades de Malabo le habían manifestado su interés en completar el proceso antes de la cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de la CPLP, prevista para julio en Luanda.

«Es un paso positivo», dijo.

La abolición de la pena de muerte fue una de las condiciones impuestas por la CPLP para la adhesión de Guinea Ecuatorial a la organización en 2014, pero casi siete años después la aplicación de la pena capital sigue estando prevista en la legislación ecuatoguineana.

Aun así, el país tiene una moratoria en vigor y desde la adhesión a la CPLP no se han registrado ejecuciones.

A principios de este año, el país aseguró a las Naciones Unidas que el nuevo Código Penal pondrá fin a la pena de muerte, pero los juristas guineanos sostienen que la reforma legislativa no garantiza la abolición y reclaman cambios más amplios, como la modificación de la Constitución.

Además de la pena de muerte, la hoja de ruta para la incorporación a la comunidad lusófona prevé la generalización del uso de la lengua portuguesa en el país, un proceso que, según Frederico Silva, aún llevará algún tiempo.

«Es un proceso que está en marcha y ciertamente aún tardará en alcanzar niveles de mayor desarrollo», dijo, señalando que Portugal ha sido uno de los primeros en responder a las peticiones de Guinea Ecuatorial para apoyar la implantación de la lengua portuguesa.

Las becas, la formación de académicos y demás personal y la colocación de un lector portugués del Instituto Camões en la Universidad Nacional de Guinea Ecuatorial son algunas de las medidas adoptadas.

«Estamos sentando las bases de un lectorado que será el eje de la formación de profesores para la educación primaria y secundaria», dijo, reconociendo que todo este proceso está todavía en una «fase no muy avanzada».

No obstante, Silva afirmó que se han dado «algunos pasos» por parte de Guinea Ecuatorial.

«A partir del próximo año, al menos formalmente, ya existirá la posibilidad de que el portugués sea una lengua curricular de elección en varios centros de enseñanza primaria y secundaria», dijo.

«Sin duda hay mucho trabajo que hacer para que esto ocurra, en términos de planes de estudio, de formación de profesores. Toda esta situación de parálisis [causada por la pandemia] no ha ayudado, pero sí existe esa preocupación. Este ha sido el curso, el ritmo debería, de hecho, acelerarse», añadió.

La cumbre empresarial CE-CPLP se ha celebrado entre el miércoles y hoy en Guinea Ecuatorial, con la participación de unos 250 empresarios de Portugal, Angola, Cabo Verde y Mozambique.

En 2014 Guinea Ecuatorial se convirtió en el noveno país miembro de la CPLP, uniéndose a Angola, Brasil, Cabo Verde, Guinea-Bissau, Mozambique, Portugal, Santo Tomé y Príncipe y Timor-Leste.

https://www.angop.ao/noticias/africa/guine-equatorial-da-passo-mais-dificil-para-fim-da-pena-capital/