La página oficial del gobierno guineano dice sobre este tema: «El Hotel 3 de Agosto fue el escenario de la presentación de la revista Africando, ceremonia que estuvo presidida por su directora, la periodista y escritora Carmela Oyono Ayingono, destacada intelectual, quien se formó en la carrera periodística en Cuba.
El embajador cubano Pedro Doña Santana junto a su homólogo venezolano Daniel Cartaya Laya, estuvieron presentes, entre los invitados de honor, en el acto realizado en el Hotel 3 de Agosto con motivo de la presentación de la revista Africando. El evento contó también con la presencia de Joaquín Elema Borengue, Ministro Delegado de Trasporte, Tecnologías, Correos y Comunicaciones, funcionarios del Cicte, de la Cemac, además de otros artistas, investigadores y familiares.
Carmela Oyono afirmó que la revista será de carácter cultural y ha dedicado su primer número al gran escultor Leandro Mbomio Nsue, quien fue conocido en todo el mundo como “el Picasso negro”, una figura de renombre internacional y de reconocido prestigio del arte ecuatoguineano, que dejó obras que serán históricas y de referencia para África y el mundo.
Según la directora, en la siguiente edición se publicará un trabajo en homenaje y recordatorio a la llegada a Guinea Ecuatorial de los doscientos cubanos que fueron trasladados por los ex colonizadores españoles de manera forzada en el siglo XVIII a la isla de Bioco, llamada en aquel entonces Fernando Poo, cubanos que dejaron raíces culturales, familiares, gastronómicas, y otras, muchas de las cuales continúan presentes hoy en día y han servido para seguir uniendo las culturas africanas entre Cuba, Guinea Ecuatorial y el Caribe.
Oyono mencionó en su presentación otros libros escritos por ella, algunos dedicados a la obra y vida del Presidente de la República y al aporte político, social, humano e intelectual, con el que ha venido contribuyendo desde que asumió los destinos de la nación, buscando la mejoría económica y social de la población y trabajando por la paz, la unidad, y la seguridad de su pueblo y de otros países del continente africano.
Fuente: Embajada de Cuba en Guinea Ecuatorial
Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial»
A: No vamos a criticar esta iniciativa del gobierno. No nos parece mal que se cree en Guinea una revista cultural, mucho más si sirve (debería servir para eso) para que publiquen sus trabajos los investigadores guineano de las distintas disciplinas. Esperamos conseguir ejemplares y poder analizar sus contenidos.
Desconfiamos mucho de su directora: no es, ni de lejos, una destacada intelectual. En primer lugar, no son los gobiernos quienes deciden quien es intelectual en un país y quien deja de serlo. Los intelectuales más notables y más respetados están casi siempre alejados (cuando no enfrentados) con sus gobiernos. Los escritos de doña Carmela sobre el dictador están dentro del «culto a Obiang», «religión» que practican (con poquísima verguenza) la gran mayoría de pelotilleros que se alojan en el PDGE y que es contradictoria con la actitud crítica de los intelectuales.
Nos parece bien que el primer número se dedique a Leandro Mbomio. En la primera etapa de la página de Asodegue le dedicamos un espacio importante. Es cierto que se le consideró durante un periodo como «el Picasso negro» que no debería ocultarse que su traslado a Guinea y su identificación política con el dictador fue letal para su carreta artística. Obiang, como todos los dictadores, agostan la carrera artística, o intelectual, de los más esclarecidos de sus conciudadanos.
No deja de sorprendernos la presencia en el acto de presentación de los embajadores de Cuba y Venezuela. ¿Qué papel juegan en la revista? ¿Van a publicar investigadores de sus países o la revista va a ser una plataforma para que publiquen los guineoecuatorianos? ¿El apadrinamiento (vergonzoso) que el régimen cubano ejerce sobre la dictadura nguemista va a encontrar un nuevo campo de actuación? ¿El régimen bolivariano va a seguir los pasos del cubano en este impresentable conchabamiento? ¿Qué hacen dos regímenes supuestamente populares prestando cobertura a una dictadura implacable como la de Obiang Nguema Mbasogo? ¿Qué reciben sus pueblos (cubanos y venezolanos) de un regimen tan execrable?
Para acabar queremos reiterar un discurso de Leandro Mbomio que nos solicitó su publicación en la página de Asodegue, puede verse en http://www.asodegue.org/enero2611.htm :
|