En su informe de política monetaria de diciembre de 2021, el Banco de los Estados de África Central (Beac) prevé que las presiones inflacionistas en 2022 sean más elevadas en la zona CEMAC (Camerún, República Centroafricana, Congo, Gabón, Guinea Ecuatorial y Chad) que en 2021, debido a los costes adicionales del transporte marítimo. Esto se debe a la pandemia de Covid-19, que ha afectado a la capacidad de transporte de los portacontenedores, ha provocado escasez de contenedores, falta de mano de obra, restricciones permanentes de acceso en las regiones portuarias y congestión en los puertos.
«Los países de la CEMAC deben prepararse para afrontar presiones inflacionistas más fuertes en 2022 y 2023 que en 2021, vinculadas a los costes de los fletes, que implican costes adicionales tanto para las empresas industriales como comerciales, que se trasladarán a los precios de los productos y servicios a los hogares«, señala. El Banco Central explica que esto podría ocurrir porque los importadores suelen trasladar parte del aumento de los costes de transporte a los consumidores a través de subidas de precios, provocando así presiones inflacionistas.
Para apoyar su hipótesis, el Beac se basa en un estudio sobre el impacto de los costes de transporte en los niveles de precios de importación y de consumo publicado el 18 de noviembre de 2021 por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD). Según ese estudio, «el impacto de los elevados costes de transporte será mayor en los pequeños Estados insulares en desarrollo (PEID), que podrían ver aumentar los precios de las importaciones en un 24% y los precios al consumo en un 7,5%«. En los Países Menos Adelantados (PMA), los niveles de precios al consumo podrían aumentar un 2,2%.
Por el momento, el Beac prevé una tasa de inflación del 2,2% en la CEMAC en 2022, es decir, un aumento del 0,5% respecto al 1,7% de 2021. Y para contener estas presiones inflacionistas, el Beac sugiere seguir el ejemplo de Camerún. «Medidas fiscales aduaneras como la adoptada el 16 de noviembre de 2021 por el Estado de Camerún para conceder a los importadores una rebaja del 80% del importe de los fletes a tener en cuenta para la determinación del valor en aduana de las mercancías importadas por vía marítima podrían contribuir a contener, al menos a corto plazo, el efecto de los costes de los fletes sobre los precios en Camerún«, señala el banco central.
El Groupement inter-patronal du Cameroun, la mayor organización patronal del país, afirma que la medida es insignificante. «El gobierno tendrá que seguir discutiendo con el sector privado para identificar las medidas adicionales que se puedan implementar«, dijo el Presidente de la República en su discurso a la Nación el 31 de diciembre de 2021. Paul Biya dijo ser «consciente de los considerables sacrificios que han hecho los agentes económicos nacionales para mitigar los efectos de la pandemia«, como «el aumento del coste de los fletes marítimos, con el efecto inmediato de la inflación en el coste de los productos de primera necesidad«.
Sylvain Andzongo