Página Siete / La Paz
El presidente Evo Morales recibió ayer a su colega de Guinea Ecuatorial, Teodoro Obiang Nguema, en el aeropuerto internacional de Viru Viru. Las primeras palabras de Obiang fueron: “Quiero hacerles llegar el saludo del pueblo hermano de Guinea Ecuatorial: Patria o Muerte”.
Morales esperó a Obiang en la terminal aérea acompañado del Canciller, Fernando Huanacuni, y del ministro de Petróleo y Gas de ese país africano, Mbega Obiang, además de representantes de la Gobernación y el Municipio de Santa Cruz.
La frase del Primer Mandatario visitante se dieron luego de recibir los honores militares y pasar revista a la guardia presidencial de los Colorados de Bolivia. Obiang aseguró que llega a Bolivia con una gran expectativa por posibles acuerdos comerciales y la posibilidad de estrechar lazos de hermandad entre ambos pueblos.
Bolivia y Guinea Ecuatorial tienen previsto suscribir acuerdos bilaterales para la exploración y explotación de hidrocarburos; para la transferencia de tecnología y la formación de recursos humanos.
El ministro de hidrocarburos de Bolivia, Luis Alberto Sánchez, y el ministro, Mbega Obiang, se reunieron el lunes en Santa Cruz para ultimar el acuerdo de cooperación gasífera binacional, que será rubricado por Morales y su homólogo. Guinea Ecuatorial tiene grandes reservas de gas y petróleo.
Unas gafas oscuras, un traje azul, una camisa celeste y una corbata roja, así estaba vestido el presidente de Guinea Ecuatorial, Teodoro Obiang Nguema, al momento de salir del avión que lo trajo a Bolivia para participar del Foro de Países Exportadores del Gas (FPEG) que se realiza en la ciudad de Santa Cruz.
Se trata, según la BBC, del presidente que más años está en el poder en el mundo: 38 años en total, desde 1979, un record de longevidad para un presidente.
Fue el propio presidente Evo Morales que lo recibió en el aeropuerto Viru Viru, en compañía de Mbega Obiang, hijo del mandatario africano y ministro de Petróleo y Gas de Guinea Ecuatorial.
Y es que la imagen internacional de Obiang no está separada de su familia. No sólo su hijo Mbega es parte de su gobierno, sino también su otro hijo Teodorín, vicepresidente de esta excolonia española y recientemente condenado en París a tres años de cárcel por blanqueo de capitales, desvío de fondos públicos, abuso de confianza y corrupción.
La investigación parisina reveló que Teodorín Obiang se había constituido en Francia un patrimonio descomunal que incluía una mansión de 4.000 m2 en la prestigiosa avenida parisina Foch,vehículos Rolls-Royce y Bugatti, y obras de arte de la colección Yves Saint Laurent-Pierre Bergé. Sus suntuosos gastos en Francia, que incluían además la compra de trajes de lujo, fiestas majestuosas y viajes en jets privados, estaban muy alejados del día a día de Guinea Ecuatorial, reportó AFP.
Un reporte de la BBC da cuenta que Guniea Ecuatorial logró su independencia en 1968 y fue 11 años después que Obiang asumió el poder tras liderar un golpe de Estado militar que puso fin a un gobierno del que él mismo formó parte.
Teodoro Obiang Nguema, el autócrata que gobierna Guinea Ecuatorial (África) desde hace 38 años y que es cuestionado por corrupción, fue ayer recibido por el presidente Evo Morales en el aeropuerto de Viru Viru, en el marco del Foro de Países Exportadores de Gas, llevado a cabo en Santa Cruz.
Guinea Ecuatorial se independizó en 1968. En 1979, Obiang asumió el poder luego de liderar un golpe de Estado. En 1986, fundó el Partido Democrático de Guinea Ecuatorial, en cuyo primer congreso fue escogido como “candidato único” para las elecciones de 1989. Según reportes de medios internacionales (El País, ABC, BBC y El Confidencial), el régimen es acusado de hostigar a sus opositores y hasta sindicado de incurrir en actos de corrupción. Obiang es militar y en 2010 -según ABC- ocupó el octavo lugar en la lista Forbes de los políticos más ricos, con una fortuna de 500 millones de euros.
Lleva 38 años en el poder. Fue reelegido en 1996, 2002, 2009 y 2016. “Teodoro Obiang gana las elecciones en Guinea con casi el 100% de los votos”, fue el titular de una noticia que difundió un medio de España, el 25 de abril de 2016.
En esos comicios, el principal partido de oposición no participó, alegando falta de “limpieza democrática” y otro candidato quedó fuera del proceso por no cumplir con un requisito. La Unión Europea subrayó entonces los “incidentes de acoso contra candidatos de la oposición”.
Obiang nombró vicepresidente a su hijo, Teodorín, quien en octubre fue condenado en Francia a tres años de cárcel, exentos de cumplimiento, por -informa El País- “blanquear en Francia decenas de millones de euros, producto del cobro de comisiones ilegales y de prácticas corruptas en su propio país durante su etapa como ministro de Agricultura”.
Ese medio también informa que entre los bienes que adquirió Teodorín en ese país europeo se encuentran un gigantesco edificio de 4.500 metros cuadrados por el que pagó 25 millones de euros y hasta una colección de coches de lujo.
Un reportaje de El Confidencial -enmarcado en los Paradise Papers- reveló que con un “enrevesado entramado”, GePetrol, la empresa estatal de Guinea Ecuatorial, “desvía el dinero de las pólizas de seguro de las multinacionales a un paraíso fiscal”, en Islas Mauricio.
Las firmas que explotan petróleo y gas están obligadas a contratar un seguro para cubrir sus operaciones con GePetrol Seguros, subsidiaria de la compañía estatal. “Esta empresa es la que cobra las primas de las pólizas, pero las transfiere a cambio de una comisión a EG Reinsurance, también propiedad de GePetrol pero registrada en Islas Mauricio desde 2008”, informa el medio.
http://www.paginasiete.bo/nacional/2017/11/23/recibe-obiang-autocrata-lleva-anos-poder-160558.html